Mérida.- El Pleno de Asamblea de Extremadura ha aprobado hoy por unanimidad instar a la Junta a potenciar el Observatorio para el Análisis y Control de las Listas de Espera del Servicio Extremeño de Salud (SES) con el fin de determinar las causas de las esperas y abordar líneas de actuación para abordarlos.
Esta iniciativa parte de una propuesta de impulso ante el Pleno presentada por el PSOE que fue enmendada por el PP para que se incluyera un segundo punto en el que se pide que se haga un estudio en el plazo dos meses, un lapso que, tras una transaccional del PSOE, ha sido ampliado a seis meses.
La diputada del PSOE Rosario García ha explicado que, por ejemplo, el tiempo medio de espera quirúrgica ha descendido un punto porcentual y que, desde la asunción por la Junta de las competencias de sanidad, el sistema público ha mejorado sus prestaciones cualitativa y cuantitativamente.
Ha reconocido que, en ocasiones, surgen "problemas" como el reciente "pequeño ascenso" subida en las listas pero que esto se debe al factores como el ascenso de la demanda sanitaria de la población y el incremento en cuestiones como las intervenciones quirúrgicas.
Ha agregado que la Junta trabaja para mejorar la situación pero que, no obstante, hay que potenciar el Observatorio regional en la materia y que, por esto, el PSOE ha pedido esto en el Pleno de la Asamblea.
Por su parte, el PP, que inicialmente había presentado otra propuesta de impulso en la que se instaba a la Junta a elaborar un Plan Integral de Reducción de Listas de Espera en la sanidad especializada, ha planteado luego una enmienda a la iniciativa del PSOE para que el Observatorio elabore en dos meses un informe sobre la situación, lo que el PSOE ha aceptado con una transaccional que, asumida por el PP, amplía el plazo a seis meses.
Este estudio debe determinar cuestiones como los factores que más inciden en las listas, las medidas a corto plazo para atajarlas, la estimación del gasto y la evaluación de las medidas.
La diputada del PP Teresa Angulo ha explicado que la Junta "no hace hada" ante datos, del propio SES, como el que en 2008 hubiera 65.667 personas en lista de espera, más de 400 más que en 2007, y que es preciso solucionar esta situación ya que los extremeños se quejan notablemente por ella.
Para esto ha pedido un Plan que elimine las listas "estructurales", especialmente las quirúrgicas, y que se reduzcan los plazos máximos de espera establecidos por la legislación, todo esto con medidas como la reducción de la burocracia y no anular citas por motivos organizativos.
En cuanto al Observatorio, ha dicho Angulo que, desde su creación en 2005, ya debería haber hecho "algo".
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.