Secciones bajar

El Pleno rechaza investigar las Lusográficas y la Junta pide reflexión sobre la factura eléctrica

EFE
Actualizado 15-03-2009 13:09 CET

Mérida.-  El Pleno de la Asamblea de Extremadura rechazó esta semana crear una comisión de investigación sobre la empresa Lusográficas, lo que ha hecho en un Pleno en el que, además, la Junta pidió al Ministerio de Industria una "reflexión serena" sobre el nuevo modelo de facturación eléctrica ante la desconfianza social que ha generado.

El titular de Energía, Industria y Medio Ambiente, José Luis Navarro, compareció el jueves, a petición propia, para informar sobre este asunto ante el pleno del Parlamento, que ha comenzó con un minuto de silencio por la celebración, el miércoles, del quinto aniversario de los atentados del 11-M en Madrid.

En su intervención, Navarro ha defendió que la actuación de la Junta ante las quejas generadas por la nueva facturación eléctrica ha sido "la más radical y contundente", y aclaró que en materia de consumo se ha abierto un expediente sancionador, porque se han detectado indicios de infracción, pero no en el ámbito de industria, donde "no hay irregularidades".

Tras la comparecencia de Navarro, el Grupo Socialista votó en el Pleno contra la creación de una comisión de investigación sobre la empresa Lusográficas, de Olivenza, tal y como pedía el PP para aclarar la creación, ayuda y participación de la Junta de Extremadura en esta sociedad declarada en concurso de acreedores.

La parlamentaria del PP Cristina Teniente formuló más de cincuenta preguntas sobre este asunto en el que, según aseveró, se ha producido "una utilización de fondos públicos sin las mínimas garantías" y en el que "están en juego 13 millones de euros de los extremeños y 47 puestos de trabajo".

Por el PSOE, su portavoz, Ignacio Sánchez Amor, acusó al PP de "no querer que se le den a Lusográficas las condiciones que se les ha dado a otras" con el apoyo de los populares y ha aseverado que la Administración ha aplicado el "máximo control" en este caso.

Antes, el martes, el director del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), Rafael Pacheco, dijo ante la Comisión de Igualdad y Empleo que la Junta "no dejará sin protección" a los parados sin ingresos, mientras que el PP afirmó que hay "una crisis social" porque, a pesar de las promesas del PSOE, sube el paro a un ritmo "vertiginoso".

El mismo día, la diputada popular Cristina Herrera, anunció que pedirían la comparecencia de la consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto, ante la Comisión parlamentaria de este área, para que informe de las alternativas que tiene la Junta para suplir la componente social del proyecto de las "ciudades mixtas".

Un día antes, el lunes, el director general de Planificación Industrial y Energética de la Junta, Manuel García Pérez, informó ante la Comisión homónima que Extremadura podría contar dentro de cuatro o cinco años con 10 centrales termosolares que generarían una inversión de unos tres millones de euros y unos 6.000 empleos en la fase de construcción y unos 500 en la de explotación.

El martes, la directora general de Inclusión Social y Prestaciones, María Concepción Cáceres Arroyo, afirmó ante la Comisión de Igualdad y Empleo que unas 28.000 personas se beneficiarán de las medidas del II Plan regional de Integración Social de Inmigrantes, que es una "herramienta" para avanzar en la integración en todos los ámbitos.

Por su parte, la diputada del PP Teresa Tortonda afirmó que la Junta no informa adecuadamente de este Plan ya que fue aprobado en julio de 2008 y hasta ese día no había dado de cuenta de él la directora general en la Asamblea, y que "hay pocas acciones nuevas" en relación a las que antes llevaba a cabo la Administración.

Por otro lado, el miércoles la secretaria primera de la Mesa, Emilia Guijarro, fue entrevistada en el Hemiciclo por varios alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) "Sierra de Montánchez", escolares que se interesaron por el funcionamiento y la composición de la Asamblea, un encuentro en el que dijo que es "imprescindible" que la Ley regional de Educación supere el período de aprobación en el Pleno antes de que finalice este período de sesiones.

Ya en el ámbito cultural, desde el miércoles la pintora extremeña Amalia Gragera expone 24 retratos al óleo en el Patio Noble en una muestra titulada "Retrahere" y con la que recupera el sentido de este tipo de obras de "traer de nuevo" la personalidad y, en general, las características de las personas objeto de su trabajo.

En cuanto a la próxima semana, está prevista la celebración de sesiones de trabajo de las comisiones de Educación el lunes, de Cultura y Turismo el martes, de Hacienda y Presupuestos el miércoles, de Economía, Comercio e Innovación el jueves y de Fomento y Vivienda el viernes.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página