Secciones bajar

La Bolsa española baja el 0,58 por ciento a mediodía desinflada por la subida del desempleo

EFE
Actualizado 03-02-2009 12:23 CET

Madrid.-  La Bolsa española bajaba el 0,58 por ciento a mediodía de hoy después de conocerse la histórica subida del desempleo, que se sitúa ya en 3,3 millones de personas, y también por las pérdidas que registraban los bancos.

A las 12.00 horas, el Ibex-35 cedía el 0,58 por ciento y se dejaba 50,40 puntos, con lo que quedaba situado en los 8.185,50 enteros, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,39 por ciento, hasta los 871,25 puntos.

Los "buques insignia" del sistema financiero español, el Santander y el BBVA, perdían el 1,35% y el 0,98% respectivamente lastrados por un informe de los analistas de Nomura, que consideran que ambas entidades se van a ver muy afectadas por la situación macroeconómica española.

Tampoco ayudaron las duras palabras dichas hoy por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que hoy aseguraba en una entrevista que "al Gobierno se le está acabando la paciencia" con la banca y advertía que si el crédito no llega a familias y empresas, "actuará en consecuencia".

Por su parte, Repsol YPF también contribuía al descenso del Ibex-35, con un retroceso del 1,52%, mientras que Telefónica e Iberdrola intentaban tirar del selectivo con avances respectivos del 0,94% y el 0,67%.

En el Ibex-35, Mapfre, Acerinox y Ferrovial, encabezaban las pérdidas, que eran del 4,04%, del 2,90% y del 2,57% respectivamente, en tanto que Enagás, Cintra y Telefónica eran las que más subían a esta hora, el 0,89%, el 0,82% y el 0,76%.

Por su parte, Enagás subía el 0,89% después de comunicar que su beneficio neto subió el 8,6% en 2008, hasta 258,9 millones de euros.

En el mercado abierto, las pérdidas más abultadas se las llevaban a esta hora las acciones de Barón de Ley, que cedían el 7,55%; seguidas de Jazztel, con el 5,56%, y de ArcelorMittal, el 4,71%.

Por el contrario, Inbesós, Colonial y Mecalux presentaban las mayores ganancias, que eran del 19,20%, del 6,67% y del 4,75%.

Tecnología y Comunicación era el único de los seis sectores de la bolsa que subía en este momento, el 0,69%, en tanto que el resto presentaban retrocesos, que oscilaban entre el 1,34% de Servicios Financieros y el 0,22% de Petróleo y Energía.

En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba en estos momentos a 1,282 dólares y el "billete verde" cotizaba a 0,779 euros.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página