Secciones bajar

Así mata el virus más mortal del mundo, el ébola

Por EUGENIA ANGULO* (SOITU.ES)
Actualizado 17-01-2009 10:42 CET

Mabalo Lokela ingresó temblando en el hospital de Yambuku, ciudad del norte de la antigua Zaire. Profesor de escuela de 44 años, regresaba de un viaje cuando comenzó a experimentar una mala combinación de mareos, vómitos y dolores en cabeza y pecho. Pero, por encima de todo, el profesor sufría de una altísima fiebre. Los médicos pensaron en un caso de malaria, aunque pronto cambiaron de idea cuando sus síntomas se recrudecieron: Lokela comenzó a sangrar por todas las partes posibles de su cuerpo y sus órganos, incluyendo la piel, se desintegraban como papel ardiendo. El 8 de septiembre de 1976, 14 días después de los primeros síntomas, el profesor zaireño se convertía en el primer caso registrado de muerte por fiebre hemorrágica causada por un desconocido y agresivo virus. En poco tiempo, el letal organismo recibió un nombre: ébola. 33 años después, ya tiene cara.

Desde el fatídico año de 1976, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado unas 1.200 muertes por ébola de los 1.850 casos detectados. Los últimos brotes tuvieron lugar hace poco más de un año, el primero de ellos en abril del 2007 en la región de Kasai Occidental, en la República Democrática del Congo, donde unas 400 personas cayeron gravemente enfermas y, al menos, 170 fallecieron. Meses después en Bundibugyo, al oeste de Uganda, otro brote se cobró la vida de unas 37 personas de las 149 afectadas. Tras el paso furibundo del virus, Bundibugyo dejó de ser sólo una ciudad africana para convertirse en la quinta variante de ébola.

Hablar de las estadísticas que deja el virus, tras su paso, es como componer un lento pero continuo registro de muerte que le atribuye el dudoso honor de ser el agente infeccioso más peligroso del mundo. De hecho, sus cepas más agresivas, las variedades ébola-Zaire, ébola-Sudán y la mencionada ébola-Bundibugyo presentan unos índices de mortalidad que pueden llegar a alcanzar el 90%. Difícil de trabajar y experimentar con él —sólo seis laboratorios en el mundo, con niveles de bioseguridad 4, disponen de las medidas necesarias para ello, entre ellos el famoso Centro de Control de Enfermedades de Atlanta—, extremadamente contagioso y necesitado de cortos períodos de incubación, el ébola presenta, paradójicamente, una sencilla aunque perfecta estructura que le convierte en una sofisticada arma de matar. Envuelto en una compacta cápside o estructura proteica, este virus, al contrario que otros, es capaz de actuar sobre la primera línea de defensa del organismo invadido, anulándola. Y, precisamente, la estructura de una de esas proteínas, la VP35, ha sido resuelta y publicada hace unos días en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

"Normalmente cuando los virus infectan células, el sistema inmune de la especie invadida se activa y lucha, pero, en las infecciones por ébola, la habilidad de organizar una defensa contra el virus invasor se pierde", explica el investigador Gaya Amarasinghe, de la Universidad de Iowa y autor de este estudio. La razón de esta ausencia se debe a la proteína vírica VP35, que "interacciona con los caminos de defensa innatos que forman la primera línea de defensa de la especie invadida". Bloqueada esta barrera inicial, el virus comienza rápido y decidido su invasión. Mediante difracción de rayos X y espectroscopia de resonancia magnética nuclear, Amarasinghe y su equipo han conseguido determinar la estructura de la escurridiza VP35, hacerle una foto de alta resolución, para intentar en un futuro devolverle el golpe y bloquearla. "El siguiente paso es usar esta estructura para diseñar drogas que vuelvan inactiva la VP35, que, además, interviene en la replicación del virus, por lo que, si ésta no se activa, el Ébola no puede multiplicarse en las células invadidas y deja de ser infeccioso", afirma el investigador.

Números negros

El virus del ébola, del género filovirus (Filoviridae), causa una fiebre hemorrágica altamente contagiosa y se transmite por contacto directo con órganos o líquidos corporales infectados, como sangre o secreciones. Como ya hemos comentado, presenta cinco variantes, las llamadas Zaire, Sudán, Côte d'Ivoire, Bundibugyo y Reston, de las cuales la cepa Zaire es la más agresiva. El período de incubación varía entre los dos y los veintiún días y puede afectar a todo tipo de primates, incluidos nosotros los sapiens, aunque hace pocos días la ONU envió a un equipo de especialistas a Filipinas para estudiar un brote de ébola Reston en dos granjas porcinas. Sería la primera vez que el virus saltara a otros animales que no son monos.

Desesperanzador también es el tratamiento, pues, hoy por hoy, no existe. Lo que suele hacerse es aplicar rehidrataciones con disoluciones de electrolitos e intentar, en la medida de lo posible, controlar las hemorragias. En cuanto a una vacuna, algunos datos tienden más al optimismo, especialmente desde marzo del pasado año cuando investigadores estadounidenses y canadienses probaron con éxito distintas vacunas en primates. Mediante técnicas de recombinación de ADN, los científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta consiguieron lanzar la respuesta inmune de la célula para que el organismo produjera las asesinas células T, de manera que el sistema inmune del primate estaba suficientemente preparado como para prevenir y acabar con la infección. Así los científicos, dirigidos por Anthony Sánchez, consiguieron inmunizar a estos animales, lo que supone un primer paso para comprobar su eficacia en humanos.

Biografía de un virus

  • El Ébola se identificó por primera vez en 1976, en una provincia ecuatorial occidental de Sudán y en una vecina región de Zaire (actualmente República Democrática del Congo), después de las epidemias registradas en Yambuku (en el norte de la República Democrática del Congo) y Nzara (en el sur del Sudán).
  • Entre junio y noviembre de 1976, en Sudán, el virus del ébola infectó a 284 personas y causó 151 muertes. Entre septiembre y octubre en la República Democrática del Congo se registraron 318 casos, de los cuales 280 resultaron mortales.
  • En 1989 se aisló el subtipo Reston del virus del ébola en macacos (Macacca fascicularis) sometidos a cuarentena en Reston, Virginia (EEUU). Entre 1989 y 1996 se registraron varios brotes causados por este subtipo en monos importados de Filipinas a EEUU (Reston en Virginia, Alice en Texas y Pensilvania) y a Italia. Las investigaciones permitieron rastrear la procedencia de esos brotes hasta un centro de exportación cercano a Manila, pero no se determinó como se había contaminado éste. Murieron varios monos y al menos cuatro personas resultaron infectadas, aunque ninguna padeció síntomas de enfermedad.
  • En Kikwit (República Democrática del Congo) en 1995 se registró una gran epidemia: 315 casos, 250 de los cuales resultaron mortales.
  • En Gabón, la presencia de fiebre hemorrágica causada por ébola se documentó por primera vez en 1994 (19 casos, 9 defunciones). Se registraron brotes sucesivos en febrero (37 casos, incluidas 21 defunciones) y julio de 1996 (60 casos, incluidas 45 defunciones).
  • En octubre de 2000 se notificó la presencia de virus del ébola en el distrito de Gulu, en el norte de Uganda. Entre septiembre de 2000 y enero de 2001, el subtipo Sudán de virus del ébola infectó a 425 personas, causando 224 defunciones; esta epidemia ha sido la mayor causada por virus del ébola documentada hasta el presente. Fue la primera reaparición notificada de virus del ébola en el Sudán desde 1979.
  • En Gabón y la República del Congo, entre octubre de 2001 y diciembre de 2003 (en Mékambo-Mbomo-Kéllé en 2001-2002, Kéllé-Mbomo en 2003 y en Mbandza-Mbomo en 2003) se notificaron varios brotes de fiebre hemorrágica del Ebola del subtipo Zaire y se registraron 302 casos y 254 defunciones.

Para saber más



* Eugenia Angulo es periodista especializada y trabaja en la empresa de divulgación científica Divulga.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página