Secciones bajar

¿Tenemos claro lo que es el aborto?

Por ESTHER SAMPER (SHORA)
Actualizado 04-12-2008 12:11 CET

Aunque la mayoría de gente cree tener muy claro lo que es el aborto, en realidad no saben que hay dos definiciones diferentes. La definición médica/científica de aborto no coincide con la definición de la OMS. De esta forma, lo que médicamente es abortivo, según la OMS no lo es. ¿Por qué esto es así?

Aborto sí, aborto no. Un tema recurrente y polémico en nuestra sociedad (y en muchas otras) pero sobre el cual hay mucha confusión e ideas equivocadas al respecto. Entre las religiones que dicen una cosa, los médicos otra, la ley y la OMS otro tanto, se crea un cacao mental colectivo que no hace sino arrojar dudas y que mucha gente defienda su postura en base a datos erróneos. Y no me estoy refiriendo al plano ético (donde se puede discutir largo y tendido) sino sobre los hechos objetivos del aborto en sí mismo y el amparo legal que recibe en nuestro país.

Comencemos primero por lo más básico: ¿Qué es el aborto? La definición más clásica y extendida es que el aborto consiste en la interrupción del embarazo antes de que el producto de la concepción (embrión o feto) sea viable y pueda sobrevivir en el ambiente externo por lo cual se produce su muerte. Aquí debemos diferenciar aquellos que se producen de forma espontánea de aquellos que son provocados, que son de los cuales hablaremos.

Pero aún debemos hilar más fino y es que no sólo es importante definir aborto, sino definir qué es embarazo, porque es la madre del cordero de todo este asunto como ahora comprobarás. A efectos científicos y médicos, un embarazo comienza (lógicamente) con la fecundación, es decir, con la unión del óvulo y el espermatozoide formando el zigoto. Pues esto, que puede resultar tan obvio, no lo es y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene su propia definición de embarazo, que no coincide con la médica. Según la definición de la OMS el embarazo comienza con la implantación del cigoto en la pared del útero y todo lo anterior no consiste todavía en un embarazo.

Las definiciones de la OMS, todo sea dicho, suelen ser a veces un tanto "peculiares" pero el hecho de que el término de embarazo sea tan diferente del científico/médico llama poderosamente la atención y aún más si tenemos en cuenta que esa definición no era la original sino que fue redefinida en 1970. ¿Por qué esa divergencia tan llamativa?

Lo que la OMS pretendía con esa nueva definición era restringir el término de aborto y con ello el de abortivos. En el momento en que defines que un embarazo comienza con la implantación, automáticamente buena parte de métodos anticonceptivos-abortivos dejan de ser abortivos, porque alteran precisamente eso, la implantación. Como no llegan a tener lugar no son abortivos. Un ejemplo clásico de esto es la píldora del día después. Puede funcionar como anticonceptiva, si actúa antes de que se dé la fecundación o como abortiva (según términos médicos), si la fecundación ya se ha producido y lo que hace es evitar la implantación.

La intención de la OMS desde el principio ha sido llevar allá donde pueda métodos para mejorar la salud y también la planificación familiar. Si tú vas a un país subdesarrollado (y que tenga fuertes convicciones religiosas) diciendo que tu método es abortivo, nadie va a querer utilizarlo. Así que el cambio de definición fue un paso adelante para que se fueran aplicando y la población lo viera con otros ojos. Ya ves, lo que hace una simple palabra, cuando se convierte en tabú.

Claro, ante esa variedad de definición de aborto y embarazo ocurre que se crean diálogos de besugos. Donde uno dice que es abortivo y el otro dice que no, y los dos tienen y no tienen razón, según la definición que hayan tomado.

Entre que unos se agarran a la definición de embarazo de la OMS como un clavo ardiendo y otros se agarran a la definición científica/médica, poco se llega a sacar de la conversación cuando no se define de primeras en qué basan.

A mí, si me preguntan, antes de llamar a la píldora del día después abortiva, no abortiva, mariflower o como puñetas quieran llamarla, lo importante es describir qué es lo que hace, para no dar lugar a dudas. Y si a alguien le parece o no ético evitar una implantación de un óvulo fecundado será una postura personal de cada uno. Pero achacarlo como malo o bueno según si se le llama abortivo o no es algo infantil y de mente obtusa. Y precisamente como eso es lo que abunda, la OMS redefinió lo que es un embarazo.

19 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, inicia sesión »

comentario nº 16 "recién nacido intrauterino"?
Te das cuenta de lo increiblemente ridículo que es el término que acabás de acuñar? Como puede ser "recién nacido" ... desplegar comentariosi es "intrauterino"?
No sólo fanáticos religiosos y autoritarios morales, sino también BESTIAS....
nº 19 por Anónimo el 06/12/08 a las 00:00
nº 17, pues a mi no me parece mala idea, apoyo al del comentario 16. ”
nº 18 por Anónimo el 05/12/08 a las 19:50
nº 16, estoy de acuerdo contigo es más, propongo que se realicen "bautizos intrauterinos" a estos "recién nacidos intrauterinos" y por supuesto, un sistema educativo que los tenga en cuenta y que cree ... desplegar comentariomaestros especialistas en "educación infantil intrauterina".
nº 17 por Anónimo el 05/12/08 a las 17:23
Estoy de acuerdo en el aborto hasta la etapa de blastocisto, esto es, en el blastocistidio producido por DIU`s y anticonceptivos hormonales.

Pero ya implantado el blastocisto, cuando comienza la organogénesis, tenemos a un "recién ... desplegar comentarionacido intrauterino" o "persona embrionaria" cuya existencia debe ser registrada civilmente y cuyos derechos deben ser garantizados.
nº 16 por Anónimo el 05/12/08 a las 16:32
nº 5, desgraciadamente, no, no es un "fifty-fifty" desde el momento en que "el que la metió" puede haberla metido y haberse pirado y si te he visto no me acuerdo, como sucede en muchos casos.

Nunca será un ... desplegar comentario"fifty-fifty" mientras la única intervención necesaria e imprescindible (relativamente, que ya ni eso) de uno de los "fifties" sea meterla unos segundos y luego, si quiere y le apetece, se queda y si no, a su rollo, y el otro "fifty" lleve un organismo dentro alimentándose del suyo durante nueve meses, lo para y lo amamante. Las responsabilidades y las exigencias para un "fifty" y otro no están precisamente equilibradas, así que va a ser que no, que porque un señor me la meta unos minutos, no tiene derecho a decirme qué debe pasar en mi útero y en el resto de mi cuerpo durante nueve meses y en mi vida a partir de ahí.

nº 15 por Anónimo el 05/12/08 a las 11:29
nº 9, si crees que una mujer toma la decisión de abortar como quien toma la decisión de cambiar unos zapatos estás bastante equivocado. Un aborto es una operación bastante traumática física y psicológicamente, no creo ... desplegar comentarioque nadie la tome a la ligera y me parece insultante (y sumamente ignorante) insinuar que es así. Yo conozco a varias personas que tuvieron que tomar esa decisión por distintos motivos (de salud tanto del feto como de la madre, entre otros), y ninguna de ellas tomó la decisión a la ligera, ni se quedó tan pancha después de tomarla. Recuperarse de un aborto no es cosa fácil. Una no sale de abortar y se va de cañas como si tal cosa.

Tiene narices que, encima de tener que pasar por una decisión tan difïcil, una operación desagradable y dolorosa (en ocasiones, físicamente, psicológicamente siempre), haya que aguantar tonterías e insultos de este calibre.
nº 14 por Anónimo el 05/12/08 a las 11:17
nº 10, igual tú no te has enterado todavía, pero resulta que la única forma posible de que un feto se convierta en bebé es si está metido dentro del cuerpo de una mujer durante unos meses. Por eso la mujer tiene derecho a decidir, ... desplegar comentarioporque se trata de SU cuerpo. El día que no sea necesario el cuerpo de una mujer para desarrollar un bebé en su interior, podrán decidir hasta las comunidades de vecinos, si se quiere.

Mientras tanto, si no te importa, a las mujeres nos gustaría poder decidir sobre lo que ocurre en nuestro cuerpo. ¿Tú estarías dispuesto (o dispuesta, no sé) a que otras personas decidiesen qué tiene que suceder en tu organismo durante nueve meses? Por no hablar de lo que tiene que suceder después de los nueve meses, claro.

nº 13 por Anónimo el 05/12/08 a las 11:07
nº 10, ¿cuál es la alternativa, entonces?. Que la mujer le tenga que pedir permiso al hombre para tomar esa decisión, que él le pueda prohibir abortar...me parece muy bien que la decisión se tome en pareja pero, eso no quiere ... desplegar comentariodecir que el hombre tenga poder de decisión si ella no quiere qu lo tenga.
nº 12 por Anónimo el 05/12/08 a las 00:18
N° 10 Se trata de una desicion bastante dificil... pero si un niño va crecer sin el amor de su madre porque no lo queria tener... siento que es peor. Hay que pensar en todo: en la vida que llevaria ese niño no deseado. ”
nº 11 por Anónimo el 04/12/08 a las 23:49
nº 8 ¿y eso por qué? ”
nº 10 por fluimucil el 04/12/08 a las 23:34
nº 1 ¿Cuándo y porqué decidis? Suena a "quiero cambiar estos zapatos porque no me gustan. ”
nº 9 por Anónimo el 04/12/08 a las 19:09
nº 5, el "que la metió" no tiene (ni debe tener) más poder de decisión que el que la mujer " a la que se la metió" le quiera dar. ”
nº 8 por Anónimo el 04/12/08 a las 19:05
Volver a salud Volver a portada
subir Subir al principio de la página