Valladolid.- Los presidentes de La Rioja, Pedro Sanz, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, han acordado hoy en Valladolid impulsar una cumbre autonómica sobre el Camino de Santiago, en el que participen todas las comunidades de esta ruta, para reforzar la conmemoración del Año Jacobeo 2010.
Los "caminos", tanto los que han derivado en modernas vías de comunicación, como los culturales de la Lengua Castellana o del Camino de Santiago, serán promocionados y potenciados por los dos Gobiernos, según han señalado en rueda de prensa sus presidentes, minutos después de firmar un protocolo de colaboración en quince materias sociales, culturales, medioambientales, económicas o viarias.
Junto a la defensa de esos caminos culturales, ambos reivindicarán ante el Ministerio de Fomento la agilización o puesta en marcha de infraestructuras pendientes, como la conversión en autovía de la N-120, entre Burgos y Logroño la construcción de una vía de alta capacidad entre Medinaceli (Soria) y Tudela, o la finalización del túnel de Piqueras.
También solicitan al Ministerio, según ha referido Herrera, la realización del corredor de Alta Velocidad Ferroviaria del Valle del Ebro, de manera especial el tramo entre Logroño y Miranda de Ebro (Burgos), sin ningún trámite administrativo en la actualidad.
Con una defensa del "autonomismo institucional, útil y cooperativo" por parte de Herrera, y un "salto cualitativo" para "romper las barreras" en la "asignatura pendiente" de las relaciones entre administraciones, por parte de Sanz, ambos presidentes han rubricado un acuerdo que en su raíz busca mejorar los servicios que se prestan "a los paisanos", especialmente a los de las zonas limítrofes.
Este acuerdo, que da continuidad a los firmados entre ambas comunidades desde 1996, con la reivindicación ya entonces del túnel de Piqueras, es "un signo claro de que hay que estar por encima de aquellos que se miran mucho a sí mismos y no ven más allá del límite de sus territorios", ha observado el presidente riojano.
Con la vista puesta en que los ciudadanos reciban los mismos servicios independientemente de donde vivan, Herrera y Sanz también harán defensa común de un nuevo modelo de financiación autonómica basado en la solidaridad y la suficiencia económica, y aunque han valorado la primera ronda de contactos abierta por el Gobierno central han recelado de las pretensiones de comunidades como la catalana.
También serán "beligerantes", en palabras de Herrera, e "irán de la mano", según Sanz, ante las denominadas vacaciones fiscales vascas, con el fin de que el Gobierno establezca "vías de armonización o compensación" para evitar deslocalizaciones empresariales.
Entre las dieciocho cláusulas que componen el protocolo, destaca la mejora de las prestaciones sanitarias a los cien vecinos del municipio soriano de Montenegro de Cameros, que podrán acudir al centro de salud de Torrecilla, en La Rioja, y al hospital de San Pedro de esa Comunidad.
El vino será otro de los elementos de unión entre ambas comunidades, contrarias a algunos de los aspectos de la reforma de la OCM de este producto, y defensoras de la calidad y de las denominaciones de origen, frente a la cantidad.
La Rioja copa el 46 por ciento del mercado nacional del vino de calidad y Castilla y León casi el 16 por ciento, ha recordado el presidente castellanoleonés, quien ha destacado las acciones que realizarán ambas autonomías para defender ese modelo de calidad y poner el valor este producto como recurso turístico, con una oferta de enoturismo que favorezca el desarrollo local.
Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.