Secciones bajar

La lluvia no es la única enemiga del voto en Mondragón

Por A. LLORCA (ENVIADO ESPECIAL DE SOITU.ES)
Actualizado 09-03-2008 13:10 CET

Mondragón ha amanecido bajo una capa de lluvia, tradicional enemiga de la participación electoral y gran favorecedora de la abstención. Sin embargo, en esta localidad guipuzcoana el control informal que ejerce la izquierda 'abertzale' también puede influir en la participación y perjudicar la llamada masiva a las urnas que hizo Sandra Carrasco, la hja del ex concejal socialista asesinado por Eta el viernes.

A las nueve de la mañana, hora de apertura de los colegios electorales, no se percibía mucha actividad en Mondragón. Y la única que se dejaba ver se concentraba en el barrio de San Andrés, donde vivía Isaías Carrasco. Los vecinos de su barrio sí que parecen haber asumido el mensaje de Sandra y han acudido a las urnas a votar con más fuerza que nadie. Una muestra es la de Mari Ángeles Romero, la viuda del ex concejal, que se ha personado a depositar su voto a las 9.20 de la mañana.

La sede electoral donde acuden los vecinos de San Andrés está emplazada en el colegio Bedoñabe, a pocos metros de la casa donde vivía Isaías. Es un barrio modesto, lleno de inmigrantes que proceden del resto de España, y salpicado de bloques de casas bajas, iguales todas ellas: pintadas de blanco y de cinco plantas. En el lugar del atentado aún se encuentran decenas de rosas rojas y un conjunto de velas que ilumina una fotografía en la que el ex edil aparece con un grupo de amigos. El rostro de los vecinos aún muestra el dolor en sus rostros: "Era una gran persona", nos dice un vecino que está asomado en la ventana mientras fuma un cigarrillo.

La principal incógnita

Uno de los principales interrogantes que se barajan hoy en Mondragón es si los seguidores 'abertzales' atenderán al llamamiento de Eta a la abstención (como protesta por la ilegalización de ANV). O si, por el contrario, escucharán la llamada de Sandra Carrasco a las urnas, aunque sea para votar en blanco o a fuerzas independentistas como Aralar, escindida en su día de Batasuna al discrepar sobre el uso indiscriminado de la violencia.

A raíz del atentado en Mondragón se vuelve a hablar de una profunda división en el seno de la izquierda 'abertzale', entre los abanderados de la "lucha" violenta, y entre aquellos para quienes el abandono de la violencia es el único camino franco para que sus reivindicaciones sean atendidas.

Sin embargo, hay dos factores que condicionan el posible voto 'abertzale' en Mondragón. Primero, que el asesinato de Isaías Carrasco ha servido al sector más duro para reivindicarse, para hacerse presente, para marcar su territorio. Y, segundo, que Mondragón es un lugar relativamente pequeño, donde mucha gente se conoce, y en el que los más radicales saben a la perfección quién va a votar y quién no. Quién obedece y quién desobedece el mandato de los pistoleros.

La duda sobre esta cuestión no se resolverá hasta la noche, cuando se conozcan los resultados. Pero hay testimonios hacia todas direcciones. Un ciudadano que tiene pensado seguir el dictado de la abstención activa afirma que no cambiará de su postura, ni siquiera para votar a otras fuerzas independentistas a las que acusa de traición. ¿Y condena usted el asesinato de Carrasco? "Estoy en contra, como también lo estoy de todos los atentados, violaciones y ultrajes", nos responde. "La Guardia Civil también ha cometido abusos", añade.

Una mujer que prefiere mantenerse en el anonimato, como la enorme mayoría de personas que ofrecen su testimonio en Mondragón (imagínense la ardua tarea de los medios televisivos para recabar testimonios), cree que los vecinos acudirán de forma masiva a las urnas y no se dejarán amedrentar. "Esto es asqueroso. Estoy en contra de la dispersión de presos y de la Ley de Partidos. Pero creo que deben primar los valores. Y creo que la gente joven va dándose cuenta", nos dice esta mujer, que va a depositar su voto a Aralar.

7 comentarios

Con criterio totalmente subjetivo, como en todos los sitios, los comentarios inapropiados serán borrados. Si quieres firmar tus comentarios, inicia sesión »

Salvadores de la patria de ese calibre en la cárcel por favor. ”
nº 7 por Anónimo el 09/03/08 a las 20:58
Más que el mal tiempo el problema del PV es el miedo, en pleno siglo XXI y ellos viviendo así ..... La solución la tienen en las urnas si la desaprovechan ellos sabrán. ”
nº 6 por Anónimo el 09/03/08 a las 17:36
A estos malnacidos se les llena la boca con la palabra patria ¿qué sabran ellos? Sólo quieren una patria para ellos. Y luego hablan de que luchan por la libertad de los vascos... Lau ”
nº 5 por Anónimo el 09/03/08 a las 16:35
Abertzale, es una palabra eusquérica. Significa "patriota", «amante de la patria» o «partidario de la patria» y proviene de la fusión del término "aberri" (patria, un neologismo creado por Sabino ... desplegar comentarioArana) con el sufijo "-(t)zale" (el que ama, es amigo de). Otra perversión del lenguaje más. Ni de izquierdas ni amantes de su patria. ¿Cómo se puede amar una tierra y asesinar sistemáticamente a quienes en ella viven, esto es, a sus "compatriotas"?
nº 4 por Anónimo el 09/03/08 a las 16:32
Este es ei tipo de periodismo que falta en España , para el parcial ya está el resto de la prensa . ”
nº 3 por Anónimo el 09/03/08 a las 16:13
la verdad, es que no se lo que significa abertzale, pero el significado que damos todos a la "izquierda" politicamente hablando es el mismo. Creo que los periodistas deberían dejar de llamar izquierda a lo que no lo es. La izquierda habla de lucha de ... desplegar comentarioCLASES, no de vascos contra no vascos,...
nº 2 por Anónimo el 09/03/08 a las 15:48
Una gran crónica. Muy cercana. vivo en el Pais Vasco y lo que has escrito me parece más real que lo que se lee en el resto de medios. ”
nº 1 por Anónimo el 09/03/08 a las 15:28
Volver a actualidad Volver a portada
subir Subir al principio de la página